Holland, el primer ídolo en atreverse a crear música con temáticas abiertamente LGBT+, se convierte en portavoz de dicha comunidad para los surcoreanos en la música pop.
En la industria masiva del K-pop,
actualmente alrededor del mundo los jóvenes hablan sobre el impacto de grupos como BTS o
Blackpink, entre otros. Este generó musical ha logrado dar la vuelta al mundo por diversas
razones y al iniciar el año 2018, una noticia viajó por todo internet con un
tema que la sociedad surcoreana considera controversial; la diversidad sexual.
Dentro de las variadas opiniones, algunos ignoraron el tema y otros más celebraron el suceso como un acto de
valentía que abrió la conversación sobre la diversidad sexual, no solo en la
industria musical surcoreana, sino en general para la sociedad de dicho país.
Al inicio del 2018, Go Tae-seob; un joven (de en ese entonces 22
años) ahora conocido como Holland, debutaría con su primer sencillo en la escena musical independiente del
pop coreano como el primer ídolo abiertamente homosexual en la industria
musical de Corea del Sur.
El debut de Holland dio mucho de qué hablar
y trajo de vuelta a la mesa un tema bastante olvidado para los surcoreanos. Mientras que en corea la diversidad sexual es un tema polémico en el continente asiático, a los países medianamente desarrollados y, hasta a los países
primermundistas, poseedores de una
educación basta y un progreso superior con respecto a leyes y derechos humanos,
les hizo recordar que aún existe una larga lucha en contra de la discriminación
a nivel global.
En MUSIC KING nos encontramos celebrando el mes del orgullo y la diversidad
sexual y, en esta ocasión venimos a platicarte 5 datos sobre quién es Holland y porque los fans del K-Pop se
volvieron locos con su debut en 2018.
Días antes de su debut, Holland
fue un nombre del que ya se hablaba entre los fans del K-Pop, esto debido a que se anunció el
debut de un ídolo abiertamente homosexual. Para corea del sur esto fue un gran
impacto ya que la diversidad sexual aún es un tema poco hablado por los ciudadanos surcoreanos.
Si en la sociedad surcoreana es
difícil vivir siendo una persona sexualmente diversa, esta presión aumenta al formar parte de los medios de comunicación como una figura pública que intenta construir una carrera en la industria
musical. Holland recibió una respuesta promedio para un
artista independiente en corea del sur, y una respuesta aún mejor en los medios
digitales gracias a los fans internacionales.
Tan solo en las primeras 24 horas
del lanzamiento de su primer video musical; Neverland,
este consiguió un estimado de 700 mil visitas. Demostrando que el objetivo de
este joven, de ver en su país a un cantante homosexual con el que los chicos de
la comunidad LGBT+ pudieran tener algo en común, no era tan solo un sueño
distante.
El 21 de enero de 20118, Holland,
lanza su primer sencillo; Neverland, con el que no solo debutó en la escena musical
independiente, también llevaría al cantante a ser nombrado en diversos medios de
comunicación y en redes sociales a lo largo del mundo, a causa de la temática que posee. Esta
canción expresa los sentimientos del cantante por escapar de la discriminación
e ir a un lugar donde pueda amar libremente.
El cantante escribió Neverland para los chicos que están pasando
por un momento duro debido a su identidad sexual.
“Quise consolarlos con esta canción mientras se encuentran luchando.” Holland, 2018.
Este video musical estuvo e boca de muchos internautas al contar la historia, en letra e imagen, de un chico que busca
librarse del acoso, dejar de ser visto como alguien raro e ir a un lugar en el
que pueda ser él mismo y amar libremente a quién el desee.
Y si hablar de un tema controversial
para su comunidad no era suficiente, Holland se armó de valor para mostrar por
primera vez, en un video musical coreano, un beso protagonizado por una pareja
del mismo sexo.
3.- Bulling pre debut.
En sus días de estudiante, él
decidió abrirse por completo con sus amigos al sincerarse sobre su orientación
sexual. Luego de ello, Holland se convirtió en víctima de acoso escolar puesto que
ellos no guardaron su secreto.
En ese tiempo ni sus padres ni sus amigos pudieron tranquilizarlo, y en aquellos momentos él deseo verse reflejado
en alguna figura pública que pudiera representarlo en la sociedad. Todo lo
anterior le inspiro a debutar como esa figura pública que tanto deseaba ver en
algún escenario.
4.- Ídolo sin disquera.
Debido a la decisión de compartir
su orientación sexual de manera pública, ninguna disquera se ha interesado en
apoyar a este joven en su carrera artística. Por ello el joven de 23 años se ha visto en la necesidad de moverse en el medio como artista independiente.
A excepción de la producción musical, Holland ha tenido que escribir
sus letras, producir sus videos musicales, diseñar su imagen y el concepto de sus visuales
y promocionar su carrera, todo ello por el mismo.
5.- Construyendo una carrera
musical.
Desde su debut a principios de
2018, Holland sabía que no sería fácil seguir su sueño de ser cantante
profesional. Después de Neverland, el
cantante surcoreano ha lanzado dos sencillos más; I’m Not Afraid y I’m So
Afraid. Y finalmente con la ayuda de un proyecto de cooperación colectiva, Holland logro recaudar $108,568 dolares para la producción de su primer mini Álbum que fue lanzado a finales de marzo de 2019. Este trabajo discográfico nombrado Nar_C. contiene un total de 5 canciones, entre ellas los tres sencillos previos y dos
nuevas canciones; Up y el sencillo
principal de que lleva el mismo titulo que el mini álbum.
Las canciones que contiene este
mini álbum hablan sobre la experiencia de este chico siendo homosexual en una
sociedad conservadora, desde pensamientos personales hasta la experiencia que
él ha tenido con las relaciones amorosas
Al no estar bajo la tutela de un sello discográfico, Holland ha mencionado que tiene múltiples trabajos de los cuales ha
ahorrado dinero para poder producir su propia música. También ha comentado que
durante sus estudios conoció a muchas personas que le ayudaron a realizar su
primer video musical con una cantidad pequeña de dinero, así podría debutar, dar a conocer su música y compartir sus ideales con el mundo.
Holland creó tendencia en
diversas redes sociales y abrió de nuevo el tema LGBT+ para la sociedad coreana.
Al atreverse a crear música que tiene que ver con temáticas LGBT+, el cambia el
paradigma sobre los temas de los que se puede hablar y antes no se podía en la
música de su país.
Ahora es considerado por sus
fans como un portavoz de la diversidad, convirtiéndose en una figura, dentro de
la música, con la que los chicos pertenecientes a la comunidad LGBT+ se pueden
sentir identificados.
Este mes festejamos el orgullo de
una comunidad que ha luchado por obtener derechos humanos que les fueron
arrebatados por ideologías con intolerantes a la diversidad, así que festejemos con orgullo la
diversidad sexual y apoyemos la lucha contra la violencia y la discriminación.
Amemos y dejemos amar a las
personas con libertad.
Holland, el primer idol coreano fuera del armario.
Reviewed by Eduardo Castañeda
on
0:23:00
Rating:

No hay comentarios: