Mamoru Hosada, el director japonés de donde se destacan trabajos como "Toki wo Kakeru Shōjo" (La chica que saltaba a través del tiempo) y "Ōkami Kodomo no Ame to Yuki" (Los niños lobo), nos entrega ahora el proyecto de "Mirai no Mirai" (Mirai: mi pequeña hermana).
Aquí nos trae el conflicto de nuestro pequeño protagonista hijo único de la familia, o así lo era hasta la aparición de Mirai, su nueva hermanita, y como es de esperarse los cuidados y atención que necesita un recién nacido y en sus primero años, sobrepasan por mucho los que necesita nuestro personaje, y esto detona en poderoso ataque de celos emergente y explosivo. Son en estos momentos post-berrinche, se le presentan revelaciones dónde se interactúa con personajes del pasado, presente y futuro de su familia.
Y por medio de estas vivencias, comienza a comprender más a los suyos, y así mismo, logrando adentrarse en el camino a la maduración, o más bien un pequeño vistazo de la misma, pero sin duda, le ayuda a superar los problemas por los que está pasando en esos momentos.
Es traída gracias a nuestros amigos de Konnichiwa Festival, y será proyectada en las salas de Cinépolis, puedes ver las fechas aquí de la Ciudad de México.
Reseña: Mirai, mi pequeña hermana
Reviewed by Alejandro Aguilar Salas
on
15:30:00
Rating:

No hay comentarios: