![]() |
“Buchaechum”, la Danza de los Abanicos |
A lo largo de todo el evento,
pudimos dar un recorrido por el folclore de Corea del Sur, donde se dio muestra
de música y danza, siendo esta última la que más llamó la atención de los espectadores.
![]() |
Gayageum es una cítara de doce cuerdas |
El acto de apertura fue “Janguchum” que se traduce como la Danza del Jangu, donde las bailarinas interpretan varios patrones rítmicos con el Jangu, en el cual al momento de realizar su danza éste instrumento está amarrado a la cintura realizando varias evoluciones.
Otro de los actos que llamo la atención
de todos los presentes fue “Seungmu”, la Danza del monje Budista, el cual
simboliza el desprendimiento del karma, sintiendo la alegría de la emancipación
fe los deseos terrenales.
![]() |
La danza del monje budista |
Pero si duda alguna el número
favorito de todos los espectadores fue “Buchaechum”, también conocida como la
danza de los abanicos, donde las bailarinas, quienes portan el tradicional
hanbok, realizan diferentes coreografías con enormes abanicos, creando
diferentes expresiones y formas.
![]() |
Al final el embajador de la República de Corea en México y varias personalidades de la política se retrataron con el elenco del Centro Nacional Gugak |
Esperanza, Cien años de la República de Corea, evento cultural en la Ciudad de México
Reviewed by Aram Echaniz
on
22:41:00
Rating:

No hay comentarios: