![]() |
Sailor Moon Crystal. Toei Animation. 2018 |
Desde la llegada de la animación japonesa a Hispanoamérica sus contenidos e historias conquistaron el corazón de los televidentes, de tal forma que hasta el día de hoy no existe persona alguna que no reconozca alguno de los siguientes nombres: Son Goku, Serena, Sakura, Ranma o Inuyasha.
Latinoamérica creció viendo las aventuras de los jóvenes guerreros cuyo fin era salvar a su diosa del mal, las aventuras de hombre proveniente del espacio pero criado en la tierra que su mayor preocupación es entrenar y volverse más fuerte o de una niña atolondrada que debe evitar que unas cartas mágicas causen desastres en Tokio.
Sí estas historias siguen aún presentes con nosotros, por esto te traemos la segunda de este articulo sobre el anime de nuestra infancia en Latinoamérica .
Latinoamérica creció viendo las aventuras de los jóvenes guerreros cuyo fin era salvar a su diosa del mal, las aventuras de hombre proveniente del espacio pero criado en la tierra que su mayor preocupación es entrenar y volverse más fuerte o de una niña atolondrada que debe evitar que unas cartas mágicas causen desastres en Tokio.
Sí estas historias siguen aún presentes con nosotros, por esto te traemos la segunda de este articulo sobre el anime de nuestra infancia en Latinoamérica .
9.- Sakura Card Captor (カードキャプターさくら)
Fue escrita e ilustrada por el grupo mangaka llamada CLAMP y su adaptación al anime fue
producida por la editorial Kodasha y Madhouse además contó con Ageha Ohkawa como guionista y Mokona
supervisando el diseño de la ropa de los personajes y las cartas de Clown. Se
emitió por primera vez en abril de 1998.
En su primera temporada contó con 35 episodios y la historia trataba de
la pequeña Sakura Kinomoto, una niña muy ágil y atlética que accidentalmente
libera unas cartas las cuales se encontraban dentro de la biblioteca de su
padre.
![]() |
Sakura Card Captor. NHK. 1998 |
Después aparece Kero el guardián de las cartas, el cual le indica que
desde este momento debe convertirse en una Card Captor y buscar las cartas una
a una antes de que causen una catástrofe.
Este anime fue uno de los más famosos no solo en Japón, también en América Latina, ya se realizaron dos doblajes al español en dos versiones diferentes, una para México y otra para Hispanoamérica. La primera serie tiene 71 episodios, además de dos películas y un OVA. Aunque tras su éxito dejo de emitirse, en el año 2017 se anunció una segunda temporada, la cual tiene en su total 22 capítulos.
10.- Inuyasha (犬夜叉)
Fue escrito por Rumiko Takahashi
y su adaptación al anime fue dirigida por
Yusonao Aoki y Masashi Ikeda. Fue emitido
originalmente por Yomiuri TV y Nippon TV, dese el 2000 hasta el 2004,
y el total de episodios fueron 177, además se crearon 2 OVA y 4 películas. En Hispanoamérica hizo su debut por Cartoon
Network en un horario nocturno y con censura en diciembre de 2002.
La historia
trata de una chica llamada Kagome, la cual vivía en un templo sintoísta la cual
tenía un pozo en ella, mismo que el día de su cumpleaños dieciséis, aparecía un
monstruo cien pies que la secuestraria y la llevaría la época del medievo
japonés, donde los Monstruos existen.
![]() |
Inuyasha. Yomiuri TV, Nippon TV. 2000 |
En esta época encontraría a
Inuyasha, un joven mitad humano y mitad bestia que desea apoderarse de una
poderosa perla que lo podría convertir en el Demonio más poderoso de la tierra.
Al igual que algunos otros
animes, este quedo pausado hasta la creación de su final en el año 2009 con
Inuyasha: Kanketsu- hen, la cual cuenta con 26 episodios y la cual aún no está
disponible con doblaje en español.
11.-Sailor Moon (美少女戦士セーラームーン)
Creada en 1992 por Naoko Takeuchi,
que gracias a su éxito en el manga original es que se pudo realizar su
adaptación para televisión en la década de 1990 por Toei Animation, la cual se realizó
simultáneamente a las cuatro temporadas más del manga, su éxito fue tal que
después de su transmisión de los 200 episodios (agrupados en 5 temporadas) en Japón por la cadena TV Asahi , fue doblada a 42 idiomas y se
transmitió a casi 80 países. Llego a finales de 1990 a Estados Unidos y
Latinoamérica.
![]() |
Sailor Moon. TV Asahi. 1993 |
Sailor Moon trata de una joven llamada Usagi Tsukino (Serena en México), perezosa y
malcriada que un día se encuentra con Luna, una gata negra con una marca en la
frente en forma de luna, que le revela que es una poderosa Sailor Senshi, que
debe derrotar a los enemigos de la tierra y salvar a la princesa de la Luna.
Además de estas primeras
series en el año 2014 se volvió adaptar bajo el nombre de Sailor Moon Crystal por Toei
Animation y Atsutoshi Umezawa,
donde su estilo es más moderno pero esta no se considera un remake sino más
bien una adaptación fiel al manga.
12.-Pokemón
( ポケモン)
Es un anime creado por Satoshi Tajiri, Junichi Masuda y Ken
Sugimori, esta basada en la serie de videojuegos de Pokemón, desarrollada
por Game Freak y Nintendo, fue producido por OLM Inc. Y emitido por primera vez el
1ero de abril de 1997 por la cadena de Televisión Tokio TV.
La historia trata de un
joven originario de pueblo Paleta, Ash Ketchum, que al cumplir los diez años
tiene la oportunidad de elegir su primer pokemon que le dará el profesor Oak,
pero desafortunamente se queda dormido y los pokemones que son dados comúnmente
por primera vez, Bulbasor, Charmander y Squirtle, ya han sido elegidos por lo
que no le queda otra alternativa que tomar a Pikachu, un ratón eléctrico.
![]() |
Pokemon primera temporada. Tokio TV. 1997 |
Ash parte de pueblo Paleta
con Pikachu con el sueño de convertirse en un maestro pokemón, pero para
lograrlo debe entrenar e ir ganando batallas en gimnasios para poder entrar a
una competencia.
Su aparición en América
Latina se dio gracias al doblaje
mexicano hacia el año 2001, debemos recordar que pokemón se volvió tan famoso
no solo por los videojuegos, también por sus numerosas series y películas en las
que aparece su protagonista sin mostrar ningún cambio de edad.
Otra muestra de su gran
éxito fue el lanzamiento de su juego de realidad virtual, Pokemón Go, para smartphone
en el año 2016, para la mayoría de América Latina fue el 3 de agosto, también se
anunció que el pequeño Pikachu será embajador de los Juegos Olímpicos de Tokio Japón del próximo 2020.
13.-Dragon Ball (ドラゴンボール)
Otra serie cuya popularidad dentro y fuera del
Japón sobrepasó varias generaciones de hombres y mujeres que hasta hoy son
fervientes seguidores. Esta manga vio la luz gracias a la pluma de Akira
Toriyama, cuando la público en la revista Shonen Jump de la editorial Shueisha
en 1984.
Esta historia relata las
aventuras de un niño con cola de gorila, Goku,
proveniente del planeta de los sayayines que llega a la tierra en una cápsula
con el fin de exterminar a sus habitantes para conquistarlo, fue encontrado y criado por un anciano en las
montañas de forma pacífica debido a que un golpe lo deja sin memoria, hasta que
un día de luna llena se transforma en
enorme gorila que destruye su aldea y debido a este acontecimiento su abuelo
muere.
![]() |
Dragon Ball. Toei Animation. 1986 |
Aparece una joven inventora de la corporación
cápsula, Bulma que va en busca de las esferas del Dragón, las cuales al juntarse
todas aparece el gran Dragón Shao Long el cual concede tres deseos, sin embargo
reunirlas no será fácil ya que no son los únicos con la ambición de poseerlas.
Fue producida por Toei Animation y su estreno se dio en
febrero de 1986, esta es otra serie que logró tener dos doblajes, uno español y
uno mexicano, el cual sirvió para su transmisión para Hispanoamérica gracias a la apertura de una filial de Banday Company, su estreno en Televisa fue
hecho en 1995.
Tiene cinco temporadas las
cuales son Dragón Ball, Dragón Ball Z,
Dragón Ball GT, Dragón Ball Z Kai y la última de estas Dragón Ball Super que se estrenó el 5 de julio del 2005. Además cuenta con más de 15 películas, video
juegos y libros. Son Goku es otro de los personajes que fue nombrado embajador
para los juegos Olímpicos de Tokio Japón del año 2020.
14.- Los cabelleras del zodiaco (聖闘士星矢)
Saint Seiya es una obra original del género shonen
de Masami Kurumada creado en 1985
publicado en la revista Shukan Shonen
Jump y adaptado por Toei Animation
en 1986, dando como resultado en su totalidad 185 episodios. Aunque
posteriormente se realizarían otras series complementarias, 5 películas
animadas y una película de animación CG.
Su anime narra la historia
de varios jóvenes al final de los años ochenta e inicios de los noventas, los
cuales se entrenan para proteger a la reencarnación de la diosa Atenea, de sus
enemigos. Los protagonistas pertenecen a los guerreros de bronce, entre los más
famosos son Seiya, Shun, Shiru, Hyoga e Iki, todos provienen de un orfanato y
están dispuestos a pelear por su diosa.
![]() |
Saint Seiya. Toei Animation. 1986 |
En el año 2006 se produjo
un spin-off de The Lost Canvas, la
cual está situada en el siglo XVIII,
sobre la reencarnación de Hades donde aparecen los caballeros de oro
Dohko de libra, el maestro de Shiru y Shion de Aries, el patriarca de la época
de los jóvenes guerreros Seiya y sus compañeros.
Además de las varias series
donde los enfrentamientos con otros dioses como Poseidón y Hades se dan, se produjeron 5 películas, 3 especiales.
Posteriormente en abril de 2012, se
estrenó la serie Saint Seiya Omega
la cual decepciono a más de un fan debido al cambio visual en la animación y la
omisión de las cajas de armaduras famosas de la serie original. En 2015, también se estrenó Saint Seiya: Soul of God la cual relata
las aventuras de los 12 caballeros de oro.
Actualmente se está
emitiendo Saint Seiya: Saintia Shou,
la cual es considerada un Shojo,
debido a que Shoko es la protagonista del anime, la cual es salvada por un
caballero de oro de algunos seres malignos, posteriormente se convierte en una
santia, una protectora de la diosa Atenea.
15.-
Yu-Gi-Oh (遊☆戯☆王)
Creado por Kazuki Takashi en octubre de 1993 y
publicado en Weekly Shonen Jump de
la editorial Shueisha y su primera
adaptación fue hecha por Toei Animation
en 1998 donde se siguieron los primeros 7 capítulos del manga fielmente y con
solo 27 capítulos se terminó.
![]() |
Yu- Gi- Oh Toei Animation. 1998 |
En el año 2002 se dio una
segunda adaptación Yu-Gi-Oh! Duel
Monsters producida por Studio Gallop
y consiguió más popularidad que la llevó
a la adaptación de más de veinte idiomas. Finalmente terminó contando con siete temporadas, dos películas y seis
spin-off.
La historia habla de un
joven llamado Yugi Muto que vive en mundo donde los duelos con monstruos son
normales, cuando su abuelo es derrotado a través de un juego de cartas Duelo de
Monstruos, decide buscar venganza y continuar el legado de su abuelo.
Este
anime se transformó en una gran
franquicia gracias a su juego de cartas coleccionables basadas en la historia
original y otros elementos como figuras de personajes.
Muchos de nosotros recordamos a la perfección estas historias, ya que estos animes fueron nuestro contacto con una cultura diferente, su comicidad nos capturo de tal forma que algunos ya estamos completamente sumergidos en este nuevo mundo. Si no pudiste leer la primera parte de este articulo aquí te lo dejamos
Muchos de nosotros recordamos a la perfección estas historias, ya que estos animes fueron nuestro contacto con una cultura diferente, su comicidad nos capturo de tal forma que algunos ya estamos completamente sumergidos en este nuevo mundo. Si no pudiste leer la primera parte de este articulo aquí te lo dejamos
Animes que marcaron la infancia de América Latina. Parte 2
Reviewed by Mabel Carrillo
on
6:30:00
Rating:

No hay comentarios: