![]() |
Astro Boy, Los caballeros del Zodiaco y Ranma 1/2. |
La animación japonesa tiene sus orígenes en el
año 1907, es una serie de dibujos animados que se transmiten en un cierto orden
para contar una historia. Pero fue a
partir de la década de los setenta que el hoy conocido anime comenzó a
transmitirse en países de habla hispana, gracias a los doblajes se comenzaron a
ver en América Latina.
Sin embargo su popularización llego en la década
de los 90, dejándonos algunos animes que marcaron nuestra infancia con sus
historias, los cuales hemos podido seguir y algunos otros que
desafortunadamente se han quedado en estado inconcluso.
1.-Doraemon
(ドラえもん)
Doraemon es un gato robot del siglo XXI (los
gatos de esta época no hacen todo lo que él hace) enviado por el joven Sewashi
Nobi para mejorar la vida de su tatarabuelo Nobita, y así sus descendientes
puedan disfrutar de un futuro mejor.
También conocido como el gato mágico fue creado por Hiroshi Fujimoto y su primer manga salió a la venta por primera vez en diciembre de 1969 y el anime se lanzó hasta 1973 producida por Nippon Terebi Noga para Nipon Tv, y después se sumaron dos series más en 1979 y 2005 respectivamente.
![]() |
Doraemon. Nippon TV. 1979. |
También conocido como el gato mágico fue creado por Hiroshi Fujimoto y su primer manga salió a la venta por primera vez en diciembre de 1969 y el anime se lanzó hasta 1973 producida por Nippon Terebi Noga para Nipon Tv, y después se sumaron dos series más en 1979 y 2005 respectivamente.
Cabe destacar que el éxito de Doraemon tuvo como consecuencia
que su tercera serie del 2005 contara con más de 950 episodios producidos por
Shin-Ei Animation para TV Asahi.
Además se produjeron una serie de películas en
la década de los ochenta y en 1990 Doraemon, El Musical: Nobita y el planeta
animal sería un éxito.
Por supuesto también fue una de las primeras
transmitidas en México, con su ingenio e originalidad conquisto el corazón de
los niños. Aquí te ponemos un episodio para que lo recuerdes. 2.- Astro Boy (鉄腕アトム)
Fue un manga escrito e ilustrado por Osamu Tezuka, entre 1952 a 1968, fue
adaptado en 1953 dirigida por su creador y una de las primeras en popularizarse
entre el público extranjero e introducir la tendencia del anime en otros
países. El anime original fue filmado por Mushi Productions en blanco- negro y
emitido por Fuji Terebi con un total
de 193 episodios.
Posteriormente Tezuka Productions
lanzó una temporada con 52 episodios en 1980 emitida por Nippon Terebi y se estrenó una nueva versión en el año 2003 por
Fuji Tv, la cual también coincide con el 40° aniversario de la obra de su
creador, donde la animación tradicional fue fusionada con las nuevas técnicas
de animación y color digital. En 2009 se estrenó Astro Boy una película animada
escrita por Timothy Harrys, producida por Imagi
Animation Studies.
![]() |
Astro Boy. Fuiji Terebi. 1953 |
Astro Boy es una historia de ciencia
ficción que se sitúa en un mundo donde los humanos pueden co-existir con los
robots y la cual se centra en las aventuras de Astro, un androide creado por el
Ministro de Ciencia, el doctor Tenma, el cual lo ha creado para reemplazar a su
fallecido hijo Tobio e incorporando sus memoras con las Astro, lo trata de
igual forma hasta que se da cuenta que este no puede llenar su vacío ni
expresar o comprender las expresiones humanas.
El doctor Tenma lo vende a un circo donde es encontrado por el nuevo
Ministro de Ciencia, el profesor Ochanomizu, que lo acoge como a su propio hijo
entonces se percata los poderes y habilidades especiales de Astro además de su
capacidad de experimentar las emociones humanas, Astro comienza a enfrentar al
mal y la injusticia gracias a su poderes.
Su llegada a América Latina fue gracias al primer doblaje puertorriqueño de
Film and Dubling Productions, un
segundo por Tecnofilms en Argentina,
logrando que en 1960 se transmitiera por primera vez en Puerto Rico y para en
1974 ya se transmitiera en México
por Canal 5.
3. - Mazinger Z (マジンガーZ)
Tanto el manga como el anime
fue creada por el ilustrador y guionista Go
Nagai, y que marco el inició del género Mecha, fue publicado por
primera vez en la revista Shonen Jump en 1972 y transmitido por primera vez en
1974.
La trama inicia en la Isla de
Baros, donde una comunidad de científicos encuentran unas ruinas arqueológicas
que se podrían tratar de una civilización milenaria, en la que descubren unos
gigantes autómatas, la cual podría cambiar la historia de la humanidad.
Sin embargo gracias al Dr. Hell que reúne a todos sus científicos y los
mata gracias a un sistema que ha instalado en los autómatas, siendo el único sobreviviente el Dr.
Kabuto el cual huye y se esconde en Japón donde comienza a construir un gran
robot, Mazinger Z, que le pueda hacer frente al Dr. Hell, pero al ser
asesinado por un aliado de este su nieto Kuji se hace cargo de la
responsabilidad y le echara sus planes a perder.
![]() |
Mazinger Z. Go. Nagai. 1974 |
La televisión española fue la primera en lograr
transmitir 33 episodios gracias a la compra de sus derechos en 1978, pero no se
daría su llegada a México hasta 1986 a través de Canal 5 de Televisa y 1994 por
TV Azteca.
En 2001 se estrenó una secuela llamada Mazinkaiser la cual contó con la participación de Go Nagai, también
cuenta con más de 11 películas directamente relacionadas y otras 2 basadas en
la historia original.
4.-
Gundam (ガンダム)
Forma parte de unas series animadas cuya
temática incluye conflictos bélicos entre humanos, la cuales fueron escritas
por Yoshiyuki Tomino y los estudios Sunrise. La primera de sus series llamada Mobile Siut Gundam se estrenó en abril
de 1979 y revolucionó el género Mecha, por mostrar a los robots como armas de guerra también a sus pilotos como soldados
en medio de conflictos de tipo militar a gran escala.
Gundam se volvió en un ícono de la cultura de
Japón y gracias a sus numerosas series, OVAS y largometrajes las cuales estiman
una ganancia aproximada de 54.4 millones
de Yenes tan solo hasta el año 2006. Y
desde 1980 se transmitió a diversos países del todo el mundo y su llegada a
México fue el año 2000.
![]() |
Mobile Siut Gundam. Sunrise. 1979 |
5.- Heidi (アルプスの少女ハイジ)
Heidi la niña de los Alpes es una serie animada inspirada en un libro
homónimo de la escritora suiza Johhana Spiry y se estrenó por primera vez el 6
de enero de 1974. La cual trata de la historia de una niña huérfana que es
llevada por una tía a los Alpes para quedar bajo el cuidado de su abuelo, aunque un principio este no la deseaba cuidar, se comienza a adaptar a tener una nueva compañía.
Es uno de los animes más conmovedores que se verían fuera de Japón, primero
en España en 1975 y en Latinoamérica con su versión de doblaje hecha en México
solo tres años después. Tuvo en su totalidad 52 episodios y fue producido por Fuji TV.
![]() |
Heidi. Fuji TV. 1974 |
6.-Candy Candy (キャンディ・キャンディ)
Fue escrito originalmente por Keiko
Nagita bajo el pseudonimo de Kyoko
Misuki y la mangaka Yumiko Igarashi
en Japón desde 1975 a 1979 por Kodasha.
La historia cuenta la historia de una niña huérfana llamada Candice White, que
vive cerca del lago Michigan, Indiana. En el pasado Anne y Candy fueron
encontradas un día de nieve, al crecer ambas niñas se vuelven como hermanas
pero son separadas cuando una familia adopta a Anne. Tras su partida, Candy va
llorar a la Colina de Pony, donde ve a un joven guapo tocando la gaita la hace
reír y le dice que se ve más hermosa sonriendo, creyendo que es un príncipe,
Candy decide ir a la casa de la familia Leagan para poder encontrarlo.
![]() |
Candy Candy. 1976- 1979. TV Asahi |
Candy Candy fue producida por Toei
Animation entre 1976 y 1979, con una totalidad de 115 episodios la cual fue
transmitida por TV Asahi, su estreno
en Hispanoamérica se dio a partir de 1980, gracias al doblaje Argentino. En
México tuvo varias retransmisiones primero en 1880, 1900, 1993, 1995, 2012,
2013 y 2016 por varias cadenas
televisivas.
Uno de los datos más curiosos de esta serie es que a la televisión
italiana no le gusto el final original de la serie por lo que decidieron crear
uno propio gracias a la reutilización de escenas y la edición de vídeo.
7.-Ramma ½ (らんま½ )
Fue escrita e ilustrada por la mangaka Rumiko Takahashi, se publicó por primera vez en la revista Shukan Shonen Sunday de la editorial Shogakukan en 1987, su primera emisión de animación fue en 1989
por la cadena Toko Takahashi y su segunda adaptación tuvo
161 capítulos más y finalizó en 1992.
Este anime cuenta la historia de un joven llamado Ranma Saotome que
gracias al riguroso entrenamiento de artes marciales de su padre fueron a
China, a algún lugar llamado Yusenkio, el cual tiene una serie de pozos
embrujados. Dando como resultado que al caer a uno te conviertas en aquello que
cayo y se ahogó en él. Ranma cayó en el estanque de la niña mientras su padre
en el del panda, por cada vez que cae agua fría sobre ellos se transforman en
ello.
![]() |
Ranma 1/2. Toko Takahashi.1989 |
La historia toma un giro diferente cuando llegan a Japón a la casa de
los Tendo y así cumplir con la promesa de casar a una de sus hijas con
Ranma, Akane Tendo es elegida como la
prometida pero el problema es que se la pasan constantemente peleando y su
relación no avanza.
8.-Los Super Campeones (キャプテン翼)
El verdadero nombre de la serie conocida como Los Super Campeones es Capitán
Tsubasa, esta famosa serie fue escita e ilustrada en maga por Yoichi Takahashi en 1981, gracias a su
fama fue producida solo dos años después siendo su primera emisión el 13 de
octubre de 1983, por la cadena Tokio
Japan.
Este anime trata sobre la
historia de Tsubasa Ozora (Oliver) y sus amigos de la infancia en su camino de
asenso por el mundo del futbol. Se centra en la competencia, la rivalidad, los
campeonatos y los acontecimientos que viven día a día. En México, Los súper
campeones empezaron a transmitirse en el
año de 1994 hasta 1997 por la cadena de Televisa
San Ángel, también de 2003 al 2006 y el 2000. Después se retransmitió por otras
cadenas en el 2010, 2013 y 2018.
![]() |
Captain Tsubasa. Tokio Japan. 1983 |
Sin duda esta una de las
series favoritas de los hombres en América Latina, su éxito de esta serie logro
en el año 2018 un remake de la serie original, sumando a su repertorio de 4
series, 4 películas y 3 OVAS.
Animes que marcaron la infancia de América Latina. Parte 1
Reviewed by Mabel Carrillo
on
18:30:00
Rating:

No hay comentarios: