![]() |
Race Files – 2014 |
La literatura asiática comienza a tener impacto en el mercado de los lectores de América. Autores asiático-americanos también proponen historias y temas que seguramente te atraparan, aquí te presentamos 5 de ellos.
Ante un clima de migración en Estados Unidos en donde muchas etnias nos vemos denigrados, la lectura puede ser un arma muy fuerte para entender nuestros caminos y unirnos como un solo mundo.
En Revista Music King nos dimos a la tarea de buscar algunos autores de ascendencia, los cuales buscan dar a conocer historias innovadoras y que conmuevan al lector hacia la reflexión de quienes somos, que compartimos y cómo entendemos a las personas a nuestro alrededor.
Celeste Ng
![]() |
Créditos a quién corresponda |
Chang Rae Lee
![]() |
Créditos a quién corresponda |
Profesor de Escritura Creativa en la Universidad de Princeton, el autor narra en la historia “Native Speaker” (“Hablante nativo”) la historia de un coreano-americano de primera generación que enfrenta los problemas raciales en su propia existencia, y que debe desenvolver durante un viaje en solitario que su esposa hace, al mismo tiempo en que debe recaudar datos de un político de su mismo origen al que ve con admiración. ¿Hacía dónde llegará el protagonista?
![]() |
Créditos a quién corresponda |
Chitra Daverjee Divakaruni
Esta autora hindú nos trae dos propuestas: “Sister of my heart” y “Oleander girl”. Estos textos se relacionan ampliamente hacia la cultura de las mujeres hindúes en Estados Unidos, pero no solo desde la idea de la nacionalidad o etnia, sino desde el punto de vista de la mujer contemporánea y los retos que representa hoy en la día la migración.
Este escritor afgano toca distintos temas como el honor, la unión familiar y los sacrificios que hacemos por los seres queridos, así como las tensiones étnicas hacia los originarios de Medio Oriente y la migración. “Y las montañas hicieron eco” es una de sus novelas que debes leer.
![]() |
Créditos a quién corresponda |
Fallecido en 2015, Justin Chin (malayo-americano) estuvo comprometido con el activismo para la comunidad Queer así como la comunidad asiático-americana, también desde un punto de vista político y social.
Publicó varias compilaciones de poesía cruda pero que te hará pensar en lo que siente ser parte de una minoría dentro de otra minoría, como se van entretejiendo distintos mundos que nos unen como individuos y poblaciones.
“Bite hard” es una obra de poesía fuerte, desafiante y a la vez, vulnerable.
¿Conoces a más autores que aporten algo para conocernos en estos tiempos de unión racial? ¿Qué otros tópicos de lectura te gustaría ver en nuestro blog? Cuéntanos en los comentarios.
¿Conoces a más autores que aporten algo para conocernos en estos tiempos de unión racial? ¿Qué otros tópicos de lectura te gustaría ver en nuestro blog? Cuéntanos en los comentarios.
Literatura asiático-americana: Comprendernos como migrantes en la lectura
Reviewed by Fabiola Álvarez
on
14:30:00
Rating:

No hay comentarios: