Todos hemos visto alguna vez en las películas o en la web, algún traje típico de Asia.Este continente es rico en cultura y no podía quedarse atrás en cuestión de moda.
China, cuna de una historia milenaria tiene por vestimenta tradicional el Hanfu, que data desde hace más de 3.000 años, era usado por hombres y mujeres, este se fabricaba con seda. Durante la dinastía Shang, se desarrolló la primera versión del Hanfu; constaba de un yi, que es una túnica de corte estrecho que llegaba a la altura de la rodilla, junto con una chang, falda estrecha que llegaba a los tobillos. Se teñían con colores primarios intensos o tonos verdes, debido a las limitaciones técnicas de la época. Conforme fue evolucionando este adquirió nuevos colores, los cuales tenían significado y algunas restricciones; entre los colores y su significado estaba:
El rojo era símbolo de la virtud y de la buena suerte. Se utilizaba en fiestas tales como bodas, aniversarios, y para celebrar el Año Nuevo, El color amarillo solo lo podía usar el Emperador hasta la caída de la dinastía Qing. Los demás podían usar el color almendra, El color azul lo podía usar cualquiera, El color púrpura (mezcla de azul y rojo) era usado por los nietos del Emperador, pero nunca por él mismo. Las mujeres jóvenes usaban este color y el verde intenso, El color negro era considerado el color del mal, estaba reservado exclusivamente para los ancianos junto con el gris azulado y el color blanco era de luto.
Actualmente el hanfu es utilizado en ceremonias religiosas, representaciones históricas de igual forma en la pantalla grande y chica.

El kimono ha ido evolucionando a lo largo de la historia, esta vestimenta tal y como lo conocemos hoy, surge en el siglo V y ha ido adaptándose a las circunstancias sociales hasta la actualidad. Existen diferentes tipos de kimono, dependiendo del corte, del color y la tela, así mismo las decoraciones en ellos varía según el estado civil, la edad, la época del año y el sexo. Según sus características reciben diferentes nombres, podemos encontrar entre ellos: el Shiromuku, Furisode, Tomesode, Iromuji, Houmongi, Komon y Yukata.
En la antigüedad esta vestimenta era utilizada para el día a día, pero en la actualidad solo se utiliza para bodas, ceremonias, funerales o festivales tradicionales. Cabe mencionar que las únicas que lo siguen vistiendo a diario son las Geishas, ya que los kimonos usados por ellas son obras de arte, elaborados con las mejores sedas y diseños únicos.
En Corea la vestimenta tradicional hanbok fue diseñada para las condiciones climáticas en la península, ya que los habitantes debían soportar el crudo invierno y el calor bochornoso del verano. Para el invierno, utilizaban telas de seda o algodón acolchados, rellenos de algodón, para mantenerse cálidos; y en verano, confeccionaban prendas hechas con tela de cáñamo y/o ramio que son materiales más frescos.
El hanbok consta de dos partes principales, la primera recibe el nombre de “jeogori”, esta cubre la parte superior del cuerpo, se complementa con la “chima” que es una falda cruzada, los hombre a su vez usan el “baji” que es un pantalón.

Se ha dicho que las amplias mangas del jeogori representan la calidez y abrazo del pueblocoreano; las voluminosas faldas, espacio y libertad.
Se utilizan estas prendas en ocasiones especiales como lo son: bodas o fiestas, pero se ha puesto de moda en los últimos años, pasear por las ciudades e ir a los más emblemáticos palacios de Corea usando el hanbok además de que la entrada es gratuita si usas uno.
Un poco más al suroeste de Asia encontramos la India, donde las mujeres usan el Sari y los hombres el Dhoti. En la historia hindú, el Sari se remonta a la civilización del Valle del Indo, que floreció durante 2800-1800 A.C.
Este encantador traje se elabora a partir de una bella tela de aproximadamente cinco metros de largo y uno de ancho, generalmente es de colores vivos y tiene estampados y/o bordados. Lo curioso del Sari es que no posee ningún cierre o requiere de broche alguno, ya que se enrolla al cuerpo, anudándose de una forma única para que forme un delicado vestido, acompañado por una blusa o camisa interna.
El sari era y es tan importante porque en él había significado y simbolismo pegada en forma de diferentes colores o diseños. Los varios patrones y colores de la prenda representan la región de procedencia de la persona, creencias y virtudes.
En la actualidad el sari es usado por todas las mujeres alrededor de india y lo prefieren antes que la ropa occidental,por lo que es normal ver por las calles de las principales ciudades a las mujeres vistiendo este hermoso traje.
Para nosotros que estamos llenos de trajes típicos a lo largo de todo latinoamérica sabemos el orgullo que es portar un símbolo de nuestra cultura , pero por supuesto seria increible usar uno de estos hermosos trajes y caminar por las calles de estos hermosos países asiáticos.
Por Diana D para MUSIC KING
Historia entre tela
Reviewed by MUSIC KING
on
14:30:00
Rating:
No hay comentarios: