Como ejecutivo de registro, Joojong Joe se entrelazó a través de una multitud reunida de 19,000 de capacidad del Honda Center en Anaheim, Calif., para ahí ver a la boyband coreana Bigbang, él vio a una joven rusa llorar. Ella no podía explicar la razón. Asegurándose que no estaba en ningún peligro, él se alejó.
"Es como si los Backstreet Boys volvieran hoy en día," Dijo Joe encogiéndose de hombros. "Un montón de personas lloran." Incluso, resulta que, hay una rusa obsesionada con cinco chicos coreanos andróginos. De esta magnitud es el alcance del género pop global, la variante coreana mejor conocida como K-Pop.
Uno de los mejores actos está en su mejor momento, Bigbang se llevó a casa $44 millones en ganancias durante el año pasado sin contar los impuestos, fácilmente más de los $33.5 millones que ha obtenido el exclusivo grupo americano masculino, quienes hoy en día son lo mejor pagado, Maroon 5. Bigbang estarán apareciendo mucho más próximamente.
La lista Celebrity 100 de FORBES (la cual saldrá el 12 de Julio), aunque eso es mas atribuible a la popularidad de la música del grupo que a su profundo conocimiento de los negocios de sus miembros
"¿Ganamos más que Maroon 5?" dice el hombre Kwon "G-Dragon" Jiyong, de 27 años, a través de un traductor. "No sabía aquello. Mi mamá se encarga de mis ganancias."
Afortunadamente las finanzas del grupo están siendo guiadas por alguien más que una mamá administradora. La fuerza real detrás de Bigbang es el antiguo ídolo de K-Pop Yang 'YG' Hyun Suk y su compañía con el mismo nombre- Un sello discográfico que se cotiza en la bolsa con alrededor de $630 millones, además de ser una agencia de talentos y promotor de conciertos el cual abarca desde la moda hasta la publicidad de una película. La compañía y su fundador son los responsables de crear no solo a Bigbang sino también, en gran medida, del movimiento moderno de K-Pop, el cual se encuentra en medio de una transformación de lo regional a lo internacional.
Dentro de la agencia YG, los ejemplos abundan. El grupo femenino 2NE1 agotó las entradas de sus conciertos alrededor del mundo e incluso realizó un comercial para Adidas junto a Nicki Minaj, mientras el video de "Gangnam Style," del rapero-pop Psy, logró un record en Youtube con 2.6 billones de visitas desde su debut en 2012. Este tipo de viralidad no era posible una década atrás, cuando el K-Pop estaba disponible fuera de Asia en su mayoría de veces en forma de descarga ilegal o en ciertas tiendas de discos especializadas.
"En el pasado había limitaciones para distribuir y acceder a la música," menciona Yang, cuya compañía está en camino a hacer el cuarto de millón de dólares en ingresos este año. "Ahora en la era digital aquellos límites geográficos son insignificantes."
Si el ascenso del K-Pop parece ser un relativo fenómeno reciente, es porque lo es. La influencia americana llegó a la península durante los años de 1950 con la guerra coreana y sus secuelas, mientras las tropas permanecían en áreas expuestas locales al pop y rock 'n' roll occidental. Pero no fue sino hasta los años 1990 que toda esa influencia combinada con la música electrónica Europea, el hip-hop Americano y la música tradicional existente en los géneros asiáticos, se fusionó dando paso a los comienzos del moderno K-Pop.
Yang creció en este medio, gastando sus días de la preparatoria emulando la música de Soul Train y practicando los movimientos de baile de Michael Jackson. En 1992 el cantante Seo Taiji fue con Yang para aprender como bailar; se asociaron con un tercer miembro para crear Seo Taiji and Boys, el cual se apegaba al hip-hop y tenían melodías pegadizas. Su primer hit, "Nan Arayo (I Know)," los hizo entrar en la lista de Rolling Stone de las mejores canciones de boy bands de todos los tiempos.
En el gran apogeo de la popularidad de Seo Taiji and Boys en 1996 Yang se alejó para crear la YG, donde creó una fábrica de K-Pop. Uno de sus primeros cargos fue G-Dragon, quien empezó a recibir un entrenamiento musical alrededor de la edad de 12 años, junto con un futuro miembro de grupo Dong 'Taeyang' Youngbae. Después de que el par sobrevivió en una especie de competencia de TV parecida a American Idol, Yang hizo lo que Simon Cowell más tarde con One Direction: los unió junto con otros concursantes para formar una boy band con un gran atractivo.
La banda hizo su debut en 2006 y se embarcó en una agotadora agenda, lanzando seis álbums en los siguientes 6 años-dos en Coreano y cuatro en japonés- con letras en inglés esparcidas en una buena medida. Después Youtube los hizo mundiales. "No nos hizo hacer dinero" Dice Joojong Joe de la YG. "Pero fue una buena exposición."
YG está integrada verticalmente, juntando dinero no solo para lograr record de ventas, sino también para actuar como una combinación de manager, promotor de conciertos y agencia de talentos. La estrategia, no es muy diferente de la adoptada más recientemente por Roc Nation de Jay Z, lo cual significa que YG no solo depende de los ingresos de la música que graba, pues aquello tan solo hace un 25% de sus ingresos. YG gana mucho tanto como en música en vivo como lo hace en grabaciones, gracias en gran parte a Bigbang: El grupo ha estado ganando un promedio total de $2.6 millones por ciudad en su mas reciente MADE World Tour.
"Los fans hacen cola o acampan alrededor de las avenidas, a menudo comienza mas de 24 horas antes del espectáculo." dice Yongbae Choe, director de la promotora de conciertos Live Nation Korea. "Con artistas occidentales no tendemos a ver este tipo de fenómenos."
A pesar del gran avance internacional de PSY y las ganancias explosivas de Bigbang, el K-Pop sigue siendo en gran parte una industria regional cuando se trata de dinero, al menos en lo que se refiere a YG. Corea del Sur representa el 40% de los ingresos, mientras que la mayor parte de su audiencia internacional comprende Japón (36%) y China (20%). A pesar de ello, las marcas occidentales están dando vueltas al género: LVMH pagó $80 millones para comprar el 12% de YG en 2014. Dinero adicional puede venir del gobierno de Corea del Sur, el cual ha estado en pláticas con YG para la construcción de un proyecto de $100 millones que estaría en las afueras de Seúl. Con esta propuesta, la empresa aspira a convertirse en una Ciudad Estudio de K-Pop, con un centro comercial, salas de conciertos y estudios de grabación.
El próximo premio se encuentra en América del Norte, el cual cuenta con modernas y abundantes arenas y multitudes dispuestas a gastar. A pesar de que Estados Unidos representa tan solo una parte de un solo dígito de las ventas de YG, las mejores presentaciones se están agotando en las arenas de ambas costas, lo que llevó a algunos jugadores importantes en Hollywood a participar. Psy y una de las estrellas del grupo femenino 2NE1 han sido guiados por Scooter Braun, cuya lista de administración incluye a Justin Bieber y a Martin Garrix. (YG continua manejando a dos ídolos de K-Pop fuera de los negocios en Estados Unidos.)
Sorprendentemente, Bigbang ha ganado mucho más que Garrix y casi tanto como Bieber. Aquello podría ser un shock para la mayoría, pero no para Yang. "No estoy sorprendido de su éxito," dice. "Estaba seguro que ellos serían amados por todos en el mundo."
Artículo original: Da click aquí.
[Artículo FORBES] La teoría del Bigbang: ¿Cómo es que un acto de K-Pop ganó $44 millones en un año?
Reviewed by Valeria Medina
on
23:29:00
Rating:
![[Artículo FORBES] La teoría del Bigbang: ¿Cómo es que un acto de K-Pop ganó $44 millones en un año?](https://i.ytimg.com/vi/SgE_lRvQ7OU/0.jpg)
No hay comentarios: