Como cualquier otro amante de esta cultura, más de una
ocasión me había planteado la idea de estudiar un idioma asiático, las opciones
se limitaban exclusivamente a dos, pues en mi lugar de residencia la única
escuela que conocía tan solo ofertaba dos idiomas asiáticos, grande fue mi
sorpresa cuando me decidí ir por informes pues me enteré que solo era uno.
La decepción que sentí en ese momento fue la que me impulsó
a realizar una búsqueda más a fondo para ver cuáles escuelas ofertaban idiomas
asiáticos. Me llevé una gran impresión al encontrar varias escuelas de diversas
universidades públicas que ofertaban idiomas asiáticos en sus planteles mejor
conocidos como ‘Centros de Lenguas’; en su mayoría estos centros ofertaban
idiomas que a nuestro parecer son los clásicos, sin desmeritar a cada uno de
ellos claro está: Japonés y Chino Mandarín.
Por supuesto que hay varias escuelas privadas que también
ofrecen este servicio, había hecho mención a universidades públicas por el
hecho de que resultan dar descuentos una vez siendo estudiante de dicha
universidad. Y aquí ponemos en énfasis otro punto importante: los precios.
¿Cuánto debo pagar por estudiar un idioma asiático?
Es un hecho que la educación en México no es 100% gratuita,
por ende tampoco es de esperarse que el estudio de un idioma lo sea, cuánto
puede ser el precio máximo a pagar por aprender un idioma dependerá de cada
persona, y si me lo preguntas, considero que el precio es lo de menos, si me
interesa el idioma será una buena inversión, aunque siendo realistas la
economía de hoy en día no permite costearnos varias cosas, así que aquello también
debe pensarse bien.
Volviendo al tema, no intento deprimirte por los costos,
considero que hay escuelas que brindan excelentes costos, además que te
sentirás cómodo estando en una institución de calidad, aunque claro he de decir
que tu aprendizaje no dependerá de aquello, sino de cuán comprometido estés en
aprender dicho idioma.
Ahora, si te estás preguntando cuáles universidades ofertan
idiomas asiáticos y que además sus cursos también van dirigidos al público en
general, tenemos las siguientes: Universidad
Autónoma de Aguascalientes (Japonés y Chino Mandarín), Universidad Autónoma de Baja California (Japonés y Chino mandarín),
Universidad Autónoma de Baja California
Sur (Japonés), Universidad Autónoma
de Chiapas (Chino mandarín), Universidad Nacional Autónoma de México
(Chino mandarín, coreano, japonés), Instituto
Politécnico Nacional (Japonés), Universidad
Juárez del Estado de Durango (Japonés y chino mandarín), Universidad Autónoma del Estado de México
(Japonés y chino mandarín), Universidad
de Guanajuato (Japonés), Universidad
Autónoma de Guadalajara (Japonés y chino mandarín), Universidad Autónoma del Estado de Morelos (Japonés), Universidad Autónoma de Nayarit (Chino
mandarín), Universidad Autónoma de Nuevo
León (Chino mandarín, Japonés y Coreano), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Japonés y Chino
mandarín), Universidad Autónoma de San
Luis Potosí (Japonés y Chino Mandarín), Universidad
de Sonora (Japonés y Chino mandarín),
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Japonés y chino mandarín), Universidad Autónoma de Tampico (Chino
mandarín), Universidad Veracruzana
(Japonés y chino mandarín) y la Universidad
Autónoma de Zacatecas (Japonés).
Como puedes ver son muchas instituciones públicas que
ofrecen idiomas como Japonés y Chino mandarín, pocas agregan a su lista el
Coreano, en cuanto a otros idiomas como el Vietnamita, es muy difícil encontrar clases en México; sin embargo la investigación tan solo fue enfocada a instituciones
públicas, imagina cuántas escuelas de índole privado existen, algunas de las
que podemos mencionar son: Academia de
Cultura Asiática Ninshi (Japonés, chino mandarín y coreano), Academia Mexicana-Japonesa Tokiyo Tanaka
A.C. (Japonés), Nihao (Chino
mandarín) y el Centro Cultural Coreano en
México (Coreano), entre otras.
Y si eres de las personas que la escuela, el trabajo y demás
deberes te impiden acceder a clases presenciales puedes optar por clases online
o si prefieres comenzar con tus propios medios a aprender lo básico del idioma,
el internet se vuelve aquí una herramienta poderosa.
A partir de ahora no creo que tengas excusa para decir que
no puedes, sea japonés, coreano o chino, el tener iniciativa para buscar y
preguntar dependerá de cada uno de nosotros, recuerda que el aprendizaje de un
nuevo idioma puede abrirte muchas puertas, además que estarás enriqueciendo tu
conocimiento. No desperdicies la oportunidad de conocer una nueva cultura mediante
su idioma y aprovecha las distintas escuelas que los imparten; así que una vez
finalizado este artículo déjame preguntarte ¿Qué idioma asiático estás
interesado en aprender?
¿Dónde estudiar un idioma asiático en México?
Reviewed by Valeria Medina
on
12:21:00
Rating:

No hay comentarios: