![]() |
David Bowie en 1970 acompañado de Kansai Yamamoto. |
Uno de los iconos más importantes del siglo XX, David Bowie, falleció la
noche del 10 de enero del año en curso en su hogar de New York, su acaecimiento
debido al cáncer en el hígado que lo aquejaba desde hace 18 meses. Tan solo el
día 8 de enero celebraba su cumpleaños número 69 y además, lanzaba con enorme
éxito su álbum “Blackstar”.
Numerosos talentos en la industria asiática del entretenimiento
expresaron su pesar ante la partida de una de las influencias más importantes
en la música.
Bowie deja un legado y un camino que muchos artistas desean seguir, por
supuesto, Asía no se escapa de ello.
La relación de David Bowie con el mundo asiático inicio en la década de
los 70, cuando Kansai Yamamoto (el primer diseñador asíatico en montar un show
fuera de su continente) le atavió para una de las épocas pico del británico,
dando nacimiento a un intercambio cultural entre David Bowie y Japón, tal como
el Hallyu con la industria nipona.
Bien conocido es que el cantautor británico jamás se quedaba estático y
siempre cambiaba conceptos para mantenerse fresco.
Estas camaleónicas transformaciones son un invento propio y un hecho que
vemos día a día en el K-Pop. Aquel artista que no evoluciona su sonido, su
look, no va a permanecer en el gusto popular; si bien Bowie no era fanático de
las masas, vendía y agradaba a las mismas pues lo encontraban cómodo. De cierta
forma, con otras palabras o hechos, se adaptaba a sus ideales y puntos de
vista.
Lo que hace al K-Pop el siguiente golpe de la Bowiedad es exactamente
eso: La capacidad de ofrecer cambios y comodidad. Dentro del Hallyu, los grupos
responden ante las tendencias actuales (en todo ámbito) y buscan saber que
vendrá después tal como lo hizo Ziggy Stardust; pero en la industria coreana,
los artistas son creados y creadores.
SHINHWA toma un enorme ejemplo del británico: Aunque son mayores (e
incluso tachados de “viejos”), cada vez que hacen comeback, impactan. No solo a
su fandom si no a todo el K-Pop, bien o mal se habla de ellos por que no se
quedan con el mismo concepto, cambian y se renuevan para ofrecer un producto
fresco.
G-Dragon podría ser un ser si Major Tom y Tupac se fusionaran: GD
participa en la creación musical, también en el mundo de la moda. Con un look
muchas veces andrógino, no sabemos que vendrá después con JiYong lo cual nos
hace estar pendientes de él.


Bowie inicio estas tácticas hace 40 años; no quiere decir que el K-Pop
está atrasado, más bien afirma que es producto de ideas atemporales y en
constante crecimiento, un hecho que ya casi no vemos en occidente.
Una vez más, David Bowie se adelantó en el tiempo y desde el control en tierra,
saludamos a Major Tom.
David Bowie: su influencia en el K-Pop
Reviewed by Fabiola Álvarez
on
20:23:00
Rating:

No hay comentarios: