Todos conocemos algunos o muchos dibujos
animados de origen asiático, principalmente provenientes de Japón. Pero estos
últimos años, hay mucho más que la animación oriental puede ofrecer.
Viajemos a 1917, año en el cual se
produjo la primer caricatura animada
japonesa y tenía un estilo marcadamente americano. Desde entonces, Japón ha sido el principal
productor de cartoons en Asia.
![]() |
Fotograma de la primer animación japonesa. Dominio público, 1917. |
Pero últimamente, otros países han
tomado parte de las caricaturas; por ejemplo Corea que ha realizado producciones totalmente nacionales como Pororo, Monk o Doggy Poo y coproducciones como
Pucca Club, que es también canadiense.
China realiza Pleasant Goat and the Big Big Wolf (Cabra Feliz y Gran Lobo Gris), 3,000 razones del Gato Azul o Shaolin Kids, que es coproducción con Francia
![]() |
Pleasant Goat and the Big Big Wolf Huang Weiming, Lin Yuting y Luo Yinggeng, 2005. |
A través de TV9, en Malasia Upin & Ipin es una serie que inició en
2007 como un programa especial en honor del Ramadán para que los pequeños
conocieran dicha celebración; tal fue su éxito que en 2014 llegó a su octava
temporada y parece que se lanzara una película.
En Pakistán se transmite Burka Avenger,
creada por el cantante y activista Haroon. La protagonista es una joven maestra
que se convierte en súper heroína y viste una burka (prenda externa que
utilizan las mujeres en ciertas corrientes del Islam para cubrir su cuerpo en
público). Esta animación tuvo gran aceptación alrededor del mundo por el
mensaje de empoderamiento femenino en países que son tradicionalmente
machistas.
![]() |
Burka Avenger Unicorn Black, 2013. |
Seguramente conoces a Steven Universe,
un niño de 10 años que, acompañando de sus protectoras las Crystal Gems, su
padre y su mejor amiga Connie, defiende el mundo de amenazas extraterrestres.
Esta caricatura emitida por primera vez en 2013 por Cartoon Network es creación
de Rebecca Sugar; la animación cuenta con ciertos detalles que nos recuerdan a
los animes y el equipo de dirección está conformado mayormente por miembros
coreanos.
![]() |
Steven Universe Rebecca Sugar, Cartoon Network, 2013. |
Gravity Falls es otra serie
norteamericana, pasa por Disney Channel y fue creada por Alex Hirsch.
Es acerca de dos mellizos que deciden
pasar su verano en el misterioso y paranormal pueblo donde vive su tío,
haciendo que en cada episodio sucesos tanto divertidos como extraños los
atrapen; este dibujo animado cuenta con la dirección de John Aoshima, un
animador de origen japonés que ha participado en Los Simpson, Futurama y
American Dad.
Una caricatura que comienza a tomar
popularidad es LadyBug & Cat Noir, una serie coreano-japonesa-francesa que
gira en torno a una joven heroína que de noche protege a la ciudad de Paris.
![]() |
Miraculous: LadyBug Thomas Astruc, 2015. |
Además, tenemos una lindísima y tierna
serie, protagonizada por tres osos y creada por Daniel Chong… Hablamos de We
Bare Bears.
We Bare Bears trata acerca de un trio de hermanos osos: Polar, Pardo y Panda, los cuales conviven diariamente con los hombres y tratan de semejar el estilo de vida humano a su graciosa versión; un personaje secundario es Chloe Park, una prodigiosa niña coreana que asiste a la universidad e investiga a los osos.
El creativo de esta serie es Daniel Chong, un productor y escritor
californiano de raíces coreanas.
Ha trabajado para Walt Disney Animation Studios, Nickelodeon y Pixar. We Bare Bears inició como un webcomic que él publicaba de forma independiente desde 2010, hasta que en 2015 se alió con Cartoon Network para volver su creación una serie de televisión.
Ha trabajado para Walt Disney Animation Studios, Nickelodeon y Pixar. We Bare Bears inició como un webcomic que él publicaba de forma independiente desde 2010, hasta que en 2015 se alió con Cartoon Network para volver su creación una serie de televisión.
![]() |
Daniel Chong Crédito al propietario, 2015. |
Las caricaturas asiáticas van más allá
del anime, mangas y manhwas; los contenidos se diversifican para ser agradables
a los gustos, edades y temas actuales, hablan de todo tipo de familias, hacen
referencia a la tecnología e incorporan héroes extravagantes en situaciones
bizarramente parecidas a la realidad.
Asianimación
Reviewed by Fabiola Álvarez
on
19:35:00
Rating:

No hay comentarios: